LA TV PÚBLICA LANZÓ "YO VIVO EN ARGENTINA"

Photobucket

El primer encuentro se dio en la casa de la productora Andrea Stivel a fines de abril. Dos meses y medio más tarde -y como si se conocieran desde hace años-, posan para las fotos en el jardín interno de Canal 7 ante la mirada de algunos empleados que, curiosos, se acercan para escucharlos bromear. Lalo Mir y Carla Conte conforman una nueva dupla televisiva que espera con mucha expectativa su debut esta tarde, a las 14, con Vivo en Argentina, el nuevo magazine del canal estatal. Ambos afirman que este estreno es un desafío personal: en el caso de Lalo, conducir por primera vez un programa diario y en vivo en TV; por el lado de Carla, regresar a la adrenalina de la televisión abierta luego de la experiencia de Este es el show, por El Trece. Con base en los estudios de Figueroa Alcorta y Tagle, Vivo en Argentina plantea ser un programa «rodante» a través de un móvil que recorrerá una provincia por semana y regresará de esta forma la esencia federal a las tardes del canal, espacio que Juan Alberto Badía supo ocupar con Estudio País durante cuatro años.

Video: Vivo Argentina según Lalo Mir y Carla Conte

La música de La pantera rosa suena en el jardín. Es el celular del conductor, quien se libera rápidamente de la llamada. De chaleco, jeans y juveniles zapatillas, comienza bromeando el encuentro con La Nacion. «Ojo que antes con Carla tuvimos una serie de pruebas a cargo de reconocidos directores de teatro para descubrir cómo le tenemos que entrar a la cosa, porque nos van a apabullar con información de todos lados.» Carla lo mira y larga una carcajada. El resto de la gente los observa y sonríe. Flota en el aire una sensación de que esto último sonó a premonición. Saben que sus rutinas a partir de hoy no serán las mismas. Por su parte, Carla regresó también a Cosmopolitan con Cosmo News, noticiero semanal de la señal. «Yo estoy haciendo casting de niñeros y hablando con las abuelas de mi hija; lo demás se va a ir acomodando, lo importante es que ella esté bien mientras no estoy», cuenta la conductora. «Si bien el vivo es un ritmo bastante agotador, acumulé muchas ganas de laburar en todo este tiempo.»

«No es mi caso, que vengo de cuatro horas de radio», agrega Mir, que conduce todas las mañanas Lalo por hecho, en La 100. «Igual, hace un tiempo que cambié mis hábitos por la tarde para empezar a acostumbrarme; soy bastante prolijo y volveré a hacer alguna cosa que terapéuticamente me venga bien cuando ya el programa esté funcionando; igual llego los viernes quemado, pero como le pasa a cualquier argentino.» El conductor está además a cargo de Encuentro en el estudio, un ciclo de entrevistas a músicos y que se emite por Canal Encuentro.

Cambiando figuritas

Ambos conversan sobre con qué cuentan del otro para arrancar esta nueva dupla. «Con la experiencia del señor, que tiene tanto conocimiento sobre el país: ¡yo estoy salvada!» Lo mira rápido, esperando la respuesta de su colega. El, con «una bajadita de pestañas», agrega: «Y yo voy a absorber de ella la juventud, la belleza y la frescura; después empezaremos a intercambiar figuritas más chicas; empecemos con las grandes». Risas.

La conversación vuelve a la ansiedad por el debut. «El interior es un chispero; está encendido y a pleno en lo cultural, económico y productivo», cuenta Lalo. «La idea es olvidarnos de la Argentina secreta y melancólica; vamos a la vida, al ruido y al quilombo; es un proyecto ambicioso que ojalá ayude a que la gente de todo el país tenga un lugar donde se refleje.» Vestida prolija de jeans y camperita negra, y con una sonrisa en todo momento, Carla agrega ansiosa: «Y que no sea un magazine que todo te lo muestra desde la capital, sino que pueda ser el programa de cualquier persona en cualquiera de las provincias». Para esa tarea, el móvil funcionará como segundo estudio y estará a cargo de Hugo de Cucco, mientras que los jóvenes Diego Sucalesca y Angela Lerena acompañarán a los conductores en el 7. Además, se sumarán a diario los periodistas viajeros que recorrerán la Argentina en busca de historias, costumbres y paisajes.

«Yo sueño con que nadie me venga a decir lo que medimos, y eso me parece maravilloso -dice riendo Conte-. No me imagino al programa fluctuando detrás del rating.» Lalo entra en el tema. «Sí, porque si no tendríamos que caer en poner en cuál provincia está la tetona más grande. ¿Qué te da ese tipo de rating comercial? El morbo, el sexo y el chimento. Por eso Vivo en Argentina tiene que estar en este canal que también busca que lo vea mucha gente, y llenar los espacios que no hacen los otros. Eso es una ventaja en términos de que yo no tengo ganas de volverme loco.» Lalo apura el café. Agrega Carla: «Para mí, que ya laburé en vivo y diario, lo que sueño con este programa es poder disfrutarlo, porque muchas veces el vivo es un acelere en el que no sabés lo que vas a hacer en dos minutos, y eso es súper agotador». Con música a cargo del Pelado Cordera, Vivo en Argentina tendrá hoy su primera emisión, y a través de imágenes viajeras, invitados en piso y la participación de los televidentes a través de las redes sociales, comenzará a rodar por las pantallas del país.

ANDREA STIVEL TAMBIÉN VUELVE AL RUEDO

«No estaba en mis planes volver al magazine pero cuando me llamaron para sumarme, me di cuenta de cuánto me gusta este trabajo, aunque sea súper movilizante comenzar en un formato parecido al que hice durante cuatro años con Jorge», cuenta Andrea Stivel, productora del ciclo.

Desde su lugar de trabajo, también toma este debut como un desafío, y -si bien son menos horas de vivo que cuando producía Mañanas informales junto a su marido, Jorge Guinzburg- sabe que se vienen jornadas de mucha adrenalina. En este último tiempo, Stivel se metió de lleno en la producción de ficción con el piloto Señales , una serie juvenil con Florencia Otero, y la que por el momento afirma que está «en stand by». Además, participó el último 6 de junio de la ceremonia de reapertura del Teatro Astros, cuya sala lleva el nombre de su marido, por ser una iniciativa que gestó el conductor junto al productor Daniel Comba. «Lo de la sala me puso muy feliz, porque a partir del vacío que dejó, ver que esté presente tanto en el Astros como en editados televisivos, es perpetuar lo que él era: una figura del espectáculo todo terreno.»

«No estaba en mis planes volver al magazine, pero cuando me llamaron para sumarme me di cuenta de cuánto me gusta este trabajo, aunque sea súper movilizante comenzar en un formato parecido al que hice durante cuatro años con Jorge», cuenta Andrea Stivel, productora del ciclo.

Desde su lugar de trabajo, también toma este debut como un desafío, y -si bien son menos horas de vivo que cuando producía Mañanas informales junto con su marido, Jorge Guinzburg- sabe que se vienen jornadas de mucha adrenalina. En este último tiempo, Stivel se metió de lleno en la producción de ficción con el piloto Señales , una serie juvenil con Florencia Otero, y la que por el momento afirma que está «en stand by». Además, participó el último 6 de junio de la ceremonia de reapertura del teatro Astros, cuya sala lleva el nombre de su marido, por ser una iniciativa que gestó el conductor junto al productor Daniel Comba. «Lo de la sala me puso muy feliz, porque a partir del vacío que dejó, ver que esté presente tanto en el Astros como en editados televisivos es perpetuar lo que él era: una figura del espectáculo todoterreno.»

Cecilia Millones – LANACION.COM

Acerca de probandolv88arg

estudiante de informatica
Esta entrada fue publicada en Canal 7 La Television Pública, Debut, Televisión abierta, Television. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario